
Esta galería de arte está dividida en 2. La primera es la galería principal (Main Gallery), en la cual se encuentran piezas tradicionales y con motivos Maori. La segunda (New Gallery) contiene piezas de arte contemporáneo y PARA NADA tradicionales... pero vamos por parte.
Comencé caminando amenamente por el Mid-Town en dirección al Sky Tower (punto emblemático del centro de la ciudad que sirve además como punto de referencia, pues se ve desde muchísimos lugares), caminando por Victoria Street, una de mis calles más concurridas pues es donde me ha dejado la Fran todos los días en la mañana. Luego de recorrer un buen trecho, llegué a Kitchener Street, donde se encuentran ambas galerías de arte, además de un parque (Albert Park) que más adelante visitaré.
Ingresé al lugar, dejé mi mochila y me dirigí a la primera sala, donde me encontré con un cuadro que mezclaba elementos modernos con temática Maori... bastante bonito. Luego, otro cuadro llamó mi atención: un "lienzo" semicircular dividido en 2, semi-pintado con brochazos blancos que seguían la misma curvatura del lienzo. Viéndolo de lejos parecía un túnel. Luego de escuchar un poco la explicación de un guía (que educaba a un grupo de niños de colegio) comprendí que el lienzo dividido en 2 correspondía a la isla norte y sur de Nueva Zelanda, y que los brochazos entregaban una perspectiva que invitaba a la introspección y a la unión. Muy interesante.
El tercer cuadro que ví me dejó para adentro: en lugar de lienzo el artista usó una serie de planchas metálicas, una al lado de la otra (pero no pegadas), con varias palabras Maori que asumí que eran lugares o islas de Nueva Zelanda. A lo largo de las planchas, una especie de arcoiris rojo-sangre, y en la parte superior de cada plancha una serie de líneas que parecían ramas, que se "goteaban" formando un tronco, y de raíces las antes mencionadas palabras Maori. Lamentablemente me prohibieron sacar fotos... me habría ahorrado toda esta explicación :P
Luego ingresé a otra sala llena de retratos de Maories. Los cuadros eran de una calidad increible, y 2 de los pintores me impresionaron bastante: Charles F. Goldie y Gottfried Lindauer.
La última sala presentaba unas obras mucho más modernas. Una me impresionó: una lámpara que se prende y apaga a intervalos (Martin Creed[1][2]: "A lamp going on and off"). Quedé plop. Yo saqué mis conclusiones, y los invito a que ustedes saquen las suyas.
Otra obra que me dejó para adentro fue un oso de peluche siendo devorado por una máscara (David Mach[1][2]: "Bear Matchhead"). Lo increible era que la máscara estaba hecha sólo de fósforos, y la cantidad y calidad de detalle era impresionante.

2 comentarios:
Vaya, suena todo muy interesante. Es bueno saber que existe el intento de culturizarse... pero te entiendo tanto, jajaja. De cualquier modo, eso de la lámpara... me recordó la 'escultura' de maletas del Aeropuerto de Santiago... y la del oso... creo que tendré pesadillas al respecto.
Que entretenido!!
parece un arte diferente por lo que
mencionaste...
que pena que no pudiste tomar fotos de todo lo que querias, pero estare esperando las fotos que si se pueden ver siiii!!!
nos vemos
Publicar un comentario